Preguntas Frecuentes Portal de Producción Científica
Acerca de
¿Qué es el Portal de Producción Científica?
Este portal aglutina la producción científica de la Universidad de Cádiz, dando visibilidad y transparencia a su actividad investigadora a través de los resultados y el análisis de su impacto, facilitando la consulta por Áreas de conocimiento, Departamentos, Institutos y Grupos de investigación, y por investigador.
Consulte la Guía del Portal de Producción Científica.
¿Cuáles son sus ventajas?
Entre las ventajas que ofrece están:
- Reunir en un único punto de acceso la producción científica generada por los investigadores y unidades de la UCA
- Incrementar su visibilidad y difusión dentro de la comunidad científica, con acceso a textos completos
- Disponer de publicaciones actualizadas periódicamente procedentes de diversas fuentes
- Ofrecer indicadores bibliométricos a nivel individual y por unidades
- Facilitar opciones para completar la producción científica de los investigadores y unidades
¿Qué investigadores/as se incluyen en el Portal?
Actualmente se incluyen los investigadores/as en situación activa de la Universidad de Cádiz, en todas las categorías, así como ex investigadores/as desde 2016.
¿Qué puedo hacer si no aparezco en él?
Periódicamente se actualizan las personas y unidades del Portal a partir de la información de los servicios de la UCA. Es posible que no aparezca debido a que está prevista su incorporación en la próxima actualización. Aún así, para aclarar su situación puede consultar a través del CAU del Portal o a bibliometria@uca.es
¿Cómo se organiza?
El Portal organiza su contenido en:
- GRUPOS: información sobre la actividad investigadora de los Grupos de investigación de la Universidad de Cádiz, clasificados según áreas PAIDI.
- INVESTIGADORES/AS: agrupados en los distintos Departamentos, Institutos de investigación y Áreas de conocimiento de la Universidad.
- RESULTADOS: producción científica e indicadores globales de la Universidad de Cádiz.
Los investigadores/as aparecen agrupados por:
- Departamentos
- Institutos de Investigación
- Áreas de conocimiento
- Grupos de Investigación
Los resultados globales que se ofrecen son:
- Publicaciones
- Acceso Abierto
- Tesis de la Universidad de Cádiz
- Colaboración
- Patentes
- Indicadores Globales
¿Qué información contiene el perfil de un investigador/a?
Información administrativa:
A partir de la información de Universitas XXI (RRHH) se obtiene y actualiza la información de los investigadores/as en situación activa de la Universidad de Cádiz:
- Nombre
- Categoría profesional
- Correo electrónico institucional
- Adscripción a Área de conocimiento, Departamento, Instituto y Grupo de investigación
Perfiles de autor:
Se muestran los perfiles de autor disponibles, como Dialnet ID, Scopus ID, ORCID, Researcher ID, Google Scholar y otros perfiles, que han sido validados por la Biblioteca. Si no dispone de alguno de ellos, puede consultar nuestra Guía de perfiles de autor sobre cómo crearlos, mantenerlos actualizados y aprovechar sus ventajas.
Si observa algún error en sus datos personales o en su adscripción, o desea añadir un perfil de autor, comuníquelo a través del CAU del Portal.
Producción científica:
Desde el perfil del investigador/a se ofrece:
- Un listado de sus publicaciones por años, con la posibilidad de filtrar por tipología documental. De cada publicación se ofrecen sus datos descriptivos, sus indicadores asociados, acceso al documento y, si es posible, al texto completo.
- Una relación de sus colaboradores, con indicación de las publicaciones realizadas en coautoría, y las instituciones a las que pertenecen.
- Tesis realizadas y dirigidas, procedentes de la información incluida en Dialnet.
- Indicadores bibliométricos globales asociados a sus publicaciones.
- Patentes, en el caso de que el investigador tenga patentes asociadas.
- Proyectos, en el caso de que el investigador participe o haya participado en proyectos de investigación.
¿Qué próximos desarrollos están previstos?
Entre las mejoras que se incorporarán al Portal están:
- Presentación de proyectos y otras actividades de investigación en una página de Resultados.
- Revistas en las que más publica un investigador/a o los investigadores/a de una unidad.
Contenidos
¿Qué contiene el Portal?
Actualmente el Portal contiene la producción científica de los investigadores de la Universidad de Cádiz, a nivel individual y agrupados en Grupos de Investigación, Departamentos e Institutos de investigación de la UCA, así como los resultados globales de la UCA.
- Investigadores: perfil personal (adscripción a Departamento, Área, Instituto, Grupo de investigación), publicaciones, colaboraciones, información de tesis defendidas y dirigidas e indicadores.
- Grupos de investigación: datos del Grupo, investigadores miembros del Grupo, publicaciones, colaboraciones, tesis dirigidas e indicadores.
- Departamentos: datos del Departamento, investigadores miembros del Departamento, Grupos de investigación en los que participan, publicaciones, colaboraciones, tesis defendidas y dirigidas e indicadores.
- Institutos de investigación: datos del Instituto, investigadores miembros del Instituto, Grupos de investigación en los que participan, publicaciones, colaboraciones, tesis defendidas y dirigidas e indicadores.
- Resultados: Publicaciones, Acceso Abierto, Tesis de la Universidad de Cádiz, Colaboración, Patentes, Indicadores Globales.
¿Qué tipos de publicaciones se incluyen?
Se incluyen los siguientes tipos de documentos:
- Artículos científicos
- Libros
- Capítulos de libros
- Actas de congresos publicadas
- Tesis doctorales
- Otros (reseñas, etc.)
- Patentes
¿Cuáles son las fuentes de las publicaciones?
Actualmente las publicaciones incluidas en el Portal se extraen de Dialnet, Scopus y Web of Science, incluyéndose las referencias y sus indicadores bibliométricos.
A partir de las referencias de las publicaciones, se incorporan textos completos procedentes de portales de revistas, repositorios y depósitos de publicaciones en acceso abierto.
Además, existe la posibilidad de incluir otras publicaciones por parte de los investigadores/as.
¿Qué indicadores se aportan?
Se ofrecen los siguientes indicadores:
- Journal Citation Reports
- SCImago Journal Rank
- CiteScore
- Índice Dialnet de Revistas
- Clasificación CIRC
- Journal Citation Indicator
- Citas recibidas en Web of Science
- Citas recibidas en Scopus
- Citas recibidas en Dialnet Métricas
- Citas recibidas en Dimensions
- Citas recibidas en Google Scholar
Además, es posible calcular el impacto medio normalizado de un autor a partir de sus publicaciones en Scopus.
¿Cada cuánto tiempo se actualizan las publicaciones en el Portal?
Las publicaciones que se encuentran en Dialnet se actualizan a diario. Las publicaciones incluidas en Scopus y WOS se actualizan semanalmente.
¿De dónde procede la información de las tesis?
La información sobre tesis en el Portal procede de Dialnet, donde se incluyen principalmente las tesis que están recogidas en la base de datos Teseo, del Ministerio de Universidades. Es posible incluir también tesis extranjeras si se aportan todos los datos necesarios.
Si detecta que no se ha incluido una tesis defendida, dirigida o la participación en tribunales de tesis, utilice para notificarlo el CAU del Portal.
¿De dónde procede la información de las patentes?
En el Portal se han incluido por el momento las patentes registradas en España, es decir, de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Si detecta una patente que no ha entrado en el Portal, utilice para notificarlo el CAU del Portal.
¿De dónde procede la información de los proyectos de investigación?
En el Portal se han incluido los proyectos de investigación vigentes y finalizados a partir de la información registrada en la aplicación de la UCA WIDI.
Si un proyecto no ha entrado en el Portal, debe utilizar el CAU Proyectos de Investigación, para que se compruebe que está correctamente registrado en WIDI.
En relación a los proyectos de investigación externos, para que sean registrados en WIDI deben realizar una solicitud de alta.
¿Qué ocurre con las publicaciones que no están en el Portal?
Deberá introducirlas de manera manual desde su perfil. La publicación añadida quedará a la espera de ser validada por la Biblioteca antes de ser incorporada al Portal.
Consulte la Guía del Portal, en el apartado Publicaciones, o contacte con bibliometria@uca.es
¿Por qué no puedo ver los indicadores de las publicaciones?
Para ver los indicadores de las publicaciones y los indicadores globales desde fuera de la UCA debe estar identificado en el Portal con sus claves de identificación universitaria.
Perfil de investigador/a en el Portal
¿Cómo accedo a mi perfil?
Puede acceder a su perfil desde la opción Identifícate que se encuentra en la parte superior derecha del Portal. Deberá seleccionar la opción Universidad de Cádiz en el sistema RedIRIS y a continuación introducir sus datos de identificación universitaria.
Para poder acceder e interactuar con el Portal el correo electrónico de su perfil debe ser un correo institucional. Si no puede acceder, comuníquelo a través del CAU del Portal o a bibliometria@uca.es.
¿Qué puedo hacer en mi perfil?
En su perfil podrá realizar las siguientes acciones:
- Modificar datos personales
- Añadir nuevas publicaciones
- Obtener indicios de calidad de sus publicaciones
- Asociar publicaciones a proyectos de investigación
- Calcular el impacto medio normalizado a partir de sus publicaciones en Scopus
- Descargar sus publicaciones en distintos formatos
- Descargar el CVN completo (certificado por FECYT)
¿Qué publicaciones puedo añadir a mi perfil?
Si alguno de sus trabajos no está incluido en las fuentes principales del Portal (Dialnet y Scopus) puede añadirlo manualmente pero solamente se incorporarán al portal artículos de revistas indexadas, libros, capítulos de libros y actas de congresos publicadas. Es suficiente con aportar el DOI o una URL de la publicación.
Consulte cómo añadir publicaciones en la Guía del Portal, en el apartado Publicaciones.
¿Cómo puedo eliminar publicaciones erróneas o duplicadas?
Se intenta reducir al máximo los errores o duplicaciones en las publicaciones. Aún así, si se producen, el autor no puede eliminar publicaciones directamente.
Si detecta duplicados o publicaciones erróneas en su perfil, o desea realizar otra consulta sobre publicaciones, utilice el CAU del Portal.
¿Qué datos personales aparecen en mi perfil?
Los datos personales que aparecen en su perfil son los siguientes:
- foto: por defecto serán cargadas desde el Sistema de Información de la UCA
- url web personal: por defecto aparecerá vacío, puede añadir el dato si lo desea
- aspectos curriculares/personales: por defecto aparecerá vacío, puede añadir los aspectos que desee
- identificadores de autor: los identificadores que aparecen en su perfil han sido validados por la Biblioteca. Si desea modificar alguno, contacte con bibliometria@uca.es
Consulte cómo modificar sus datos en la Guía del Portal, en el apartado Perfil del investigador.
¿Cómo puedo descargar mi CVN?
Para la descarga del Curriculum Vitae Normalizado (CVN) completo, certificado por la FECYT, el investigador/a puede acceder desde su perfil al apartado Informes y pulsar en Obtener CVN.
Incluye información sobre:
- Datos personales
- Formación académica recibida
- Actividad docente: Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera
- Experiencia científica y tecnológica: Grupos de investigación, Proyectos de I+D+i, Producción científica (Publicaciones, documentos científicos y técnicos) y Trabajos presentados en congresos
Próximamente, se adaptará el CVN Abreviado a los criterios de la FECYT (máxima extensión de 4 páginas), de manera que el investigador pueda seleccionar las publicaciones que desea que figuren.
¿Cómo puedo exportar mis publicaciones e indicadores?
Para la descarga de sus publicaciones el investigador/a puede acceder desde su perfil al apartado Informes o Publicaciones. Podrá descargar todo o realizar una descarga de algunas publicaciones seleccionadas.
Es posible realizar una descarga únicamente de los datos bibliográficos de las publicaciones o incorporar también los indicadores asociados.
También podrá elegir el formato de descarga: RIS, BibTeX, APA, Chicago, Harvard, IEEE, MLA o Vancouver.
Los autores/as que son responsables de un Grupo de Investigación pueden descargar las publicaciones e indicadores de su Grupo.