La responsabilidad social en la Biblioteca
En las consideraciones preliminares del código ético de la Universidad de Cádiz, conocido como el “Código Peñalver”, se concentra de forma resumida todo un abanico de valores y de propuestas, y se muestra un especial énfasis en el respeto al reconocimiento de la diversidad, el respeto que se quiere al medio ambiente y el sentimiento de pertenecer a un proyecto. Todos estos aspectos prefiguran lo que luego será el concepto de Responsabilidad social.
“La Universidad de Cádiz aspira a ser creativa, dinámica, innovadora, emprendedora, proactiva, con idea de equipo y vocación de servicio público e implicación en un proyecto común.”
La responsabilidad social universitaria pormenoriza una nueva manera de funcionamiento de la universidad, un nuevo modo de formación y comportamiento fundamentado en una relación más fluida y directa de la universidad con su entorno social, para lo que se toman en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la universidad genera tanto en los miembros de la propia comunidad universitaria como en la sociedad.
Es por ello que, para mejorar la percepción que la sociedad tiene de la universidad y su biblioteca, ésta, además de cumplir estrictamente con la legislación vigente en materia laboral y fiscal, de seguridad y medio ambiente, y ser sensible al ahorro energético y el reciclaje de materiales, debe involucrarse y mostrar el compromiso con la sociedad a través de la participación en actividades de carácter benéfico, de ocio o culturales, bien económicamente o bien cediendo sus locales o sus recursos. Puede hacerlo, también a través de actividades relacionadas con la formación: visitas a sus instalaciones, conferencias o charlas de su personal en institutos u organizaciones, etc. Por tanto, la universidad y su biblioteca debemos concebirla como un lugar de encuentro, debate y convivencia de la comunidad universitaria y su entorno para el desarrollo de la cultura democrática y como centro de propuestas donde se forman ciudadanos libres y críticos.
Bajo esta idea y ámbitos diversos, de manera coordinada y desde una mirada integral y global, el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA, en base a los objetivos recogidos en el II Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz (PEUCA II) y como desarrollo de su planificación estratégica, a través del Plan Universitario en Fomento del Libro, la Lectura y la Escritura, y el conjunto de programas y actividades, desarrolla un amplio despliegue en las siguientes líneas de acción:
- 5.3 Contribuir al desarrollo social y humanístico con el conocimiento generado en la Universidad.
- 8.1 Impulsar la participación del alumnado y de nuestros egresados en la Universidad.
- 9.1 Reforzar la formación integral de los estudiantes.
Programas y actividades
Este libro es para ti
Esta actividad promueve la entrega de libros no ingresados o retirados del fondo bibliográfico de la Biblioteca de la UCA y se pretende concienciar a la comunidad universitaria de la UCA sobre el valor y la utilidad permanente del libro.
Por una parte, la Biblioteca de la UCA y el Servicio de Publicaciones de la UCA ponen a disposición de la comunidad universitaria aquellos libros retirados de sus fondos, así como los provenientes de donaciones no ingresados en el fon.do bibliográfico de la Biblioteca de la UCA, de conformidad a la normativa vigente de expurgo y donaciones. Por otra parte, el Grupo de Trabajo de Colección y Patrimonio con la colaboración de las direcciones y personal de las bibliotecas coordina con la comunidad universitaria (alumnado, profesorado y PAS) la recogida de aquellos manuales y libros complementarios de sus estudios que ya no les hacen falta para la titulación o trabajo de investigación que estén realizando con la finalidad de ponerlos después a disposición de otros alumnos que los puedan necesitar.
Objetivos:
- Promover la donación de libros nuevos o usados entre la comunidad universitaria de la UCA.
- Poner en valor, a través de la Campaña “ESTE LIBRO ES PARA TI”, los libros y documentos no ingresados o retirados del fondo bibliográfico de la Biblioteca de la UCA conforme a la normativa vigente de expurgo y donaciones.
- Poner en disponibilidad de donación, a través de la Biblioteca de la UCA para la Campaña “ESTE LIBRO ES PARA TI”, todos los libros derivados de expurgos realizados por el Servicio de Publicaciones de la UCA.
Procedimiento
Libros libres-Bookcrossing
Libros libres-Bookcrossing
El programa Libros Libres – Bookcrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que lo recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es dejar viajar libremente a los libros para que puedan ser encontrados por otras personas.
Bajo estas premisas, desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios con la colaboración del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA hemos lanzado esta iniciativa con el fin de ayudar a fomentar la lectura: Libros Libres – Bookcrossing.
Para ello nos hemos adherido a la iniciativa internacional “Bookcrossing”, que explicado de forma muy resumida consiste en dejar libros a disposición de cualquier usuario y que éste, una vez leído, lo deje para que siga llegando a nuevas personas. En definitiva, se trata de fomentar la cultura del disfrute por encima de la posesión.
Bookcrossing o BC es una iniciativa que comienza en marzo de 2001 en Estados Unidos. Es un movimiento internacional que tiene como objetivo convertir el mundo en una biblioteca global. Básicamente consiste en un Club de libros global que atraviesa el tiempo y el espacio, que no conoce límites geográficos y cuya meta, simplemente, es convertir el mundo en una Biblioteca.
Objetivos:
- Introducir y hacer participar a los miembros de la Universidad de Cádiz en el Libros Libres – Bookcrossing.
- Promover la donación de libros nuevos o usados entre la comunidad universitaria de la UCA.
- Relacionar a las personas a través de los libros.
- Convertir la Biblioteca de la UCA en zona oficial Libros Libres – Bookcrossing.
- Transformar el mundo en una biblioteca global.
Procedimiento
Semana Universitaria del libro
Semana universitaria del libro
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995, aunque su origen se remonta a 1930. El día 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, por la coincidencia con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Con motivo de esta efemérides, impulsado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios UCA, desde el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA se organizan y promueven en los cuatro campus universitarios una serie de actividades, que cuenta también con el apoyo del Consejo Social, Centros y Departamentos universitarios, Escuela Infantil “La Algaida”, Asociaciones y Colectivos Culturales y Sociales, Proveedores del ABAP y otros servicios de la propia Universidad.
Cada una de las ediciones de la Semana Universitaria del Libro estará dedicada a un escritor(a) gaditano(a), al que se le rendirá un homenaje y reconocimiento institucional por su obra literaria y trayectoria profesional.
Objetivos:
- Desarrollar la creatividad, inculcar valores, así como fomentar el valor del libro y descubrir el placer de la lectura entre la comunidad universitaria.
- Promover actividades dentro de la UCA en torno al libro para conmemorar el Día Internacional del Libro.
- Dedicar la Semana Universitaria del Libro anualmente a un escritor(a) gaditano(a). Hacer un reconocimiento público desde la Universidad de Cádiz.
- Rendir un homenaje mundial al libro y a todos los autores.
- Proteger y reconocer la contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Los libros olvidados
Muestra y puesta en valor de la colección histórica y el patrimonio bibliográfico y documental de la UCA.
Con este programa se pretende rescatar y poner en valor las obras de la colección histórica de la Universidad de Cádiz, rescatándolas del olvido y dándolas a conocer ante su comunidad y la sociedad en general. Para su realización desde el Grupo de Trabajo de Colección y Patrimonio se anima a personas de la comunidad universitaria y de su entorno académico a releer o leer por primera vez obras que se publicaron hace tiempo, redescubrir historias, investigaciones, imágenes, documentos, escritos… y valorar su importancia y transcendencia en los estudios, en la enseñanza y en la investigación de su época y la vigencia de su contenido en la formación académica actual.
El olvido se impone en las bibliotecas universitarias porque todos los días surgen nuevas ideas y se publican nuevas ediciones que van sucediendo a las anteriores. Es por ello que para mantenimiento de los fondos bibliográficos se lleva a cabo un trabajo de conservación bastante desconocido y poco valorado. Mediante exposiciones y las presentaciones públicas de obras, por una parte, y la restauración de obras de la colección histórica, por otra, se difunde, recupera y pone en valor este importante patrimonio bibliográfico de la Universidad de Cádiz.
Objetivos:
- Mostar y poner en valor la Colección Histórica y el fondo antiguo de la Universidad de Cádiz.
- Difundir las obras del patrimonio bibliográfico y documental con el que cuenta la UCA.
- Recuperar y restaurar obras de la colección histórica y fondo antiguo de la UCA.
- Releer libros antiguos, conocer a sus autores y dar a conocer su obra de nuevo revitalizando un hallazgo.
- Valorar el contenido de la obra, su importancia y transcendencia en los estudios, en la enseñanza y en la investigación de su época y la vigencia de su contenido en la formación académica actual.
Libro de bienvenida
El Libro de Bienvenida es el resultado final del Certamen Literario de Narrativa Breve de la Biblioteca Universitaria de Cádiz con el que se busca promocionar la creación literaria entre los estudiantes universitarios y asentar un espacio de expresión y creatividad dentro de la propia Universidad de Cádiz.
Cada año, las obras premiadas se recopilan en un libro editado por el Servicio de Publicaciones de la UCA y forman parte de la colección “Libro de Bienvenida” con el que se obsequia al alumnado de nuevo ingreso para promover el hábito a la lectura y como simbología de la relación que, a partir de su entrada en la Universidad, van a mantener en su vida académica y profesional, con el libro y la biblioteca.
Objetivos:
- Obsequiar a los alumnos de nuevo ingreso con un libro como simbología de la relación que, a partir de su ingreso y acceso a la Universidad de Cádiz, van a mantener en su vida académica y profesional, con el libro y la biblioteca.
- Promover el hábito a la lectura y trasladar la importancia del libro y la biblioteca como instrumento fundamental para su formación y aprendizaje.
Procedimiento y bases