Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca

Biblioteca social

La responsabilidad social en la Biblioteca

En las consideraciones preliminares del código ético de la Universidad de Cádiz, conocido como el “Código Peñalver”, se concentra de forma resumida todo un abanico de valores y de propuestas, y se muestra un especial énfasis en el respeto al reconocimiento de la diversidad, el respeto que se quiere al medio ambiente y el sentimiento de pertenecer a un proyecto. Todos estos aspectos prefiguran lo que luego será el concepto de Responsabilidad social.

“La Universidad de Cádiz aspira a ser creativa, dinámica, innovadora, emprendedora, proactiva, con idea de equipo y vocación de servicio público e implicación en un proyecto común.”

La responsabilidad social universitaria pormenoriza una nueva manera de funcionamiento de la universidad, un nuevo modo de formación y comportamiento fundamentado en una relación más fluida y directa de la universidad con su entorno social, para lo que se toman en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la universidad genera tanto en los miembros de la propia comunidad universitaria como en la sociedad.

Es por ello que, para mejorar la percepción que la sociedad tiene de la universidad y su biblioteca, ésta, además de cumplir estrictamente con la legislación vigente en materia laboral y fiscal, de seguridad y medio ambiente, y ser sensible al ahorro energético y el reciclaje de materiales, debe involucrarse y mostrar el compromiso con la sociedad a través de la participación en actividades de carácter benéfico, de ocio o culturales, bien económicamente o bien cediendo sus locales o sus recursos. Puede hacerlo, también a través de actividades relacionadas con la formación: visitas a sus instalaciones, conferencias o charlas de su personal en institutos u organizaciones, etc. Por tanto, la universidad y su biblioteca debemos concebirla como un lugar de encuentro, debate y convivencia de la comunidad universitaria y su entorno para el desarrollo de la cultura democrática y como centro de propuestas donde se forman ciudadanos libres y críticos.

Bajo esta idea y ámbitos diversos, de manera coordinada y desde una mirada integral y global, el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA, en base a los objetivos recogidos en el II Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz (PEUCA II) y como desarrollo de su planificación estratégica, a través del Plan Universitario en Fomento del Libro, la Lectura y la Escritura, y el conjunto de programas y actividades, desarrolla un amplio despliegue en las siguientes líneas de acción:

  • 5.3 Contribuir al desarrollo social y humanístico con el conocimiento generado en la Universidad.
  • 8.1 Impulsar la participación del alumnado y de nuestros egresados en la Universidad.
  • 9.1 Reforzar la formación integral de los estudiantes.


Programas y actividades

Este libro es para ti
Libros libres-Bookcrossing
Semana Universitaria del libro
Los libros olvidados
Libro de bienvenida