Biblioteca Histórica
Responsable de la Biblioteca Histórica: Lourdes Rosado Arroyal
-
-
Biblioteca Histórica
Universidad de Cádiz
Edificio de Servicios Centrales “Andrés Segovia”
C/ Dr. Marañón, 3
11002 – Cádiz
-
Icones plantarum rariorum /
editae a Nicolao Josepho Jacquin
1781-1793.
Sobre la Biblioteca
Información generalInformación general
Biblioteca Histórica de la Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz cuenta con un relevante patrimonio bibliográfico y documental formado por una colección de libros de materias científicas, técnicas y humanísticas publicados entre los siglos XVI al XXI. El origen se encuentra fundamentalmente en los fondos procedentes de las instituciones académicas que le precedieron: El Real Colegio de Cirugía de la Armada, La Escuela de Comercio, La Escuela de Pilotos, la Escuela de Peritos Industriales y las Escuelas Normales de Maestros y Maestras. A estos hay que añadirles donaciones de colecciones privadas que se han producido a lo largo de los años y que en la actualidad continúan como resultado de una política de donaciones que se lleva a cabo desde distintos ámbitos de la universidad.
Consideramos colecciones bibliográficas patrimoniales de la UCA, todos aquellos fondos antiguos, manuscritos, piezas únicas y fuentes documentales históricas, literarias y científicas. Incunables e impresos antiguos, obras raras e incluso únicas por las características de la imprenta, con ilustraciones, grabados, mapas. Aunque esta consideración la extendemos a otras obras: manuscritos modernos, autógrafos, originales, ediciones príncipes, ediciones de bibliófilos, facsímiles, encuadernaciones, tiradas limitadas, literatura gris, publicaciones de carácter efímero, carteles, obras generadas por la propia universidad, y otras que pueden llegar a ser especiales, cuya conservación es importante, independientemente de su soporte. Por lo que tenemos que trabajar con una visión de futuro. El patrimonio bibliográfico incluye tanto fondos antiguos como modernos. El concepto de antiguo y moderno es relativo y cambiante.
Estos conjuntos de obras actualmente constituyen la historia de nuestra Biblioteca, poseen individualmente y en su conjunto un extraordinario valor como piezas del patrimonio histórico, cultural, artístico y científico pertenecientes a nuestra institución, que es preciso proteger, conservar y difundir.
Nuestro objetivo estratégico es poner a disposición de nuestros usuarios estas colecciones patrimoniales como objeto de investigación y aprendizaje.
HorariosHorarios
Horarios
Horario: Lunes a viernes 10’30-12’30 h.
Para acceder a los servicios bibliotecarios en un horario diferente, puede solicitarlo en biblioteca.patrimonio@uca.es
Colección Histórica y PatrimonialColección Histórica y Patrimonial
Consulte la colección impresa en el Catálogo de Biblioteca.
Consulte textos digitalizados en Repositorio Institucional RODIN:
La Universidad de Cádiz es la heredera de las diversas instituciones educativas que conformaron la enseñanza universitaria en los cuatro últimos siglos, y su historia explica la procedencia y riqueza de las colecciones bibliográficas hoy conservadas.
- Colegio de Pilotos Vizcaínos de Cádiz, (1500)
- Colegio de Practicantes de la Armada (1728)
- Real Colegio de Cirugía (1748)
- Escuela Especial de Ciencias de Curar (1821)
- Real Colegio de Medicina y Cirugía (1823)
- Colegio Nacional de Medicina y Cirugía (1836-1843)
- Escuela de Comercio de Cádiz, creada por el Consulado del Mar (1819)
- Las Escuelas Normales de Cádiz de Maestros y Maestras (1857)
- Escuela de Ingenieros de Segunda, que se situó en la Escuela Superior de Artes Industriales, Industrias y Bellas Artes de Cádiz (1905)
- Escuela Pericial de Comercio (1921)
Estas colecciones se han visto enriquecidas con bibliotecas privadas que forman la colección de sala de la Bibliotecas. Todos estos fondos que forman la colección histórica están accesibles para su consulta a través del Servicio de Colección y Patrimonio.
En la actualidad, se lleva a cabo una labor de digitalización de textos completos de las monografías y periódicos antiguos. De esta manera se permite acceder a los textos completos y, además, a grabados de retratos, portadas e imágenes. Se ofrece la posibilidad de acceder a una copia del documento digitalizado a través del Repositorio RODIN: colección “Patrimonio Bibliográfico”.
A lo largo del año se realizan actividades de difusión como exposiciones bibliográficas, conferencias y presentaciones de libros.
Consulta de los fondos bibliográficosConsulta de fondos bibliográficos en papel
La Sección de Colección y Patrimonio ofrece a sus usuarios la posibilidad de consultar en sala los documentos pertenecientes a las distintas colecciones patrimoniales de la Biblioteca de la UCA, siempre que su estado de conservación lo permita.
Al buscar los fondos en el Catálogo de Biblioteca, en el detalle del libro, aparecerá un enlace (“Hacer una reserva especial”) para solicitar la consulta del mismo.
Para mayor información envíe un correo a biblioteca.patrimonio@uca.es
Exposiciones virtualesPortal de Exposiciones Virtuales CALEIDOSCOPIO
Caleidoscopio es el espacio de exposiciones virtuales ofrecido para aumentar la difusión y conocimiento del patrimonio bibliográfico y documental custodiado en la Biblioteca y el Archivo de la Universidad de Cádiz.
Este proyecto se enmarca en el Plan Operativo 2021 de la Biblioteca cuyos objetivos son:
- Difundir el legado patrimonial y archivístico de la UCA.
- Cumplir con el compromiso adquirido de preservar y digitalizar los fondos patrimoniales y archivísticos de la UCA.
- Constituirse en una herramienta fundamental para fomentar la investigación sobre nuestra cultura al facilitar la consulta de los fondos y visualización de imágenes digitalizadas a los investigadores.
Para mayor información envíe un correo a biblioteca.patrimonio@uca.es
PersonalPersonal
Lourdes Rosado Arroyal
Jefa de Sección de la Biblioteca HistóricaAntonia Arias Cancelo
Técnica de Gestión de Recursos de InformaciónInmaculada Palacios Rodríguez
Técnica de Gestión de Recursos de InformaciónEloísa Díaz Delgado
Técnica Especialista BibliotecaCómo llegar a la Biblioteca -