El próximo martes 1 de julio se celebrará un acto homenaje a la persona del exalcalde de Algeciras Francisco Esteban Bautista en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz. El motivo principal de este reconocimiento es la presentación oficial de la donación de su biblioteca personal a la Universidad de Cádiz, recopilada a lo largo de su dilatada vida política.
Esta valiosa colección, fruto de toda una vida dedicada a la actividad política y al compromiso intelectual, está actualmente en proceso de catalogación. A continuación, se ofrece un resumen del contenido de este importante fondo documental:
- Colección bibliográfica con alrededor de mil ejemplares bibliográficos con una amplia cronología que arranca con algunas obras del siglo XIX hasta la actualidad. Esta colección cuenta además con un extenso fondo de historia y literatura local compuesto por al menos cien libros que abarcan toda la provincia de Cádiz y en especial el Campo de Gibraltar, destacando una edición de 1913 de muñecos y caretones, de José Román, además de otros autores locales como Cristóbal Delgado, Lola Peche, etc. Se pueden encontrar obras de una gran variedad temática, principalmente de política, pero también de poesía, teatro, novela, fondo local, clásicos literarios historia y derecho, entre otros.
-
Revistas y periódicos con un amplio marco cronológico, tanto antigua como contemporánea, donde destacan revistas locales como Carteia, el semanario Algeciras, Trípode, Comarca, e incluso un raro ejemplar de 1934 de la revista Olympia, editada por los alumnos del Instituto de Algeciras. Se pueden hallar otras revistas antiguas como algunos ejemplares de Blanco y Negro, casi la totalidad de Mundo Obrero desde los años sesenta hasta la actualidad, la colección de la revista teórica y de debate del PCE “Nuestra bandera”, además de números sueltos de revistas políticas de los años 70 y 80 del pasado siglo, incluso boletines informativos del Ayuntamiento de Algeciras y de asociaciones de vecinos del Campo de Gibraltar. De especial relevancia es el conjunto formado por miles de recortes de prensa de numerosas cabeceras, fundamentalmente “Sol de España”, “Sur”, “Diario de Cádiz” y “Área”, que Francisco Esteban estuvo ordenando a lo largo de su vida, que arranca con algunos ejemplares de los años 60, ampliándose en el decenio siguiente, para centrarse en sus años de alcaldía de 1979 a 1983 y llegando prácticamente hasta el nuevo siglo.
-
Carteles, folletos y fotografías. Desde el siglo anterior hasta el presente, se han recopilado y clasificado por temas una amplia documentación, formado por numerosos folletos y desideratas sobre actos políticos, especialmente los relacionados con mítines de elecciones durante el periodo de la transición democrática, feria, semana santa y variados eventos relacionadas con la cultura local, etc. Es de destacar en este repertorio, la donación de algunos documentos relacionados con el ilustre pintor algecireño Ramón Puyol, el cual mantuvo una estrecha amistad con Francisco Esteban, destacando algunas notas manuscritas de agradecimiento del pintor, folletos y catálogos. Debido a su actividad política, Francisco Esteban compartió con Rafael Alberti una amistad e intereses comunes por el arte y la ideología, que hace llegar a nuestra biblioteca a través de dos láminas con su firma manuscrita, varias fotografías y algunos folletos y carteles.
Para cumplir los objetivos de conservación y preservación que exigen los estándares habituales implantados en las bibliotecas universitarias, la documentación está siendo protegida en cajas especiales de protección y mantenimiento que eviten el deterioro del papel, al igual que el planero del que ha sido dotada la sala.
Esta nueva realidad va a permitir disponer de un nuevo espacio de investigación donde poder indagar de manera más profunda sobre la historia y detalles de la zona del Campo de Gibraltar a través de los numerosos recursos de información disponibles en la biblioteca, tanto físicos como virtuales, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
![]() |
![]() |