Esta semana comienza la primera edición 2025 del curso virtual dirigido a estudiantes de doctorado Búsqueda, gestión y comunicación de la Información Científica. Este curso está organizado por la Escuela de doctorado de la Universidad de Cádiz (EDUCA) e impartido por personal de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz.
La Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz (EDUCA) es la unidad encargada de la organización y gestión de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de doctor que se imparten en la Universidad de Cádiz o con participación de ésta, ordenando y atendiendo la planificación de la formación plena de sus doctorandos. EDUCA se encarga además de la organización y gestión de los planes de estudio de aquellos másteres que, por su multidisciplinariedad o por razones de estrategia, le sean asignados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, así como de acciones de formación permanente.
La necesidad de este curso se enmarca en que la elaboración de cualquier trabajo de investigación, tanto si se trata de un artículo como de la Tesis Doctoral trae consigo la necesidad de poseer un conocimiento exhaustivo de una serie de herramientas necesarias para la búsqueda de información y la comunicación de los resultados de la investigación. Así, el conocimiento de las fuentes de información científica permitirá que el trabajo a realizar esté convenientemente fundamentado. La ingente cantidad de información científica que se publica diariamente en el mundo hace necesario, cada vez más, que el investigador conozca las fuentes de mayor pertinencia y calidad a las que deberá acudir, tanto para buscar bibliografía como para elegir el mejor sitio donde publicar y dar visibilidad al trabajo realizado.
Información de este curso
Duración: 35 horas (6 semanas)
Contenidos del curso
Módulo 1: Estrategias de búsqueda a través del Catálogo de la Biblioteca. Los Servicios y Recursos de la Biblioteca. Recursos Bibliográficos de Información multidisciplinares
Módulo 2: Recursos de Información específicos para cada área:
Módulo 3: Gestores de referencias: Mendeley y Zotero Módulo 4: Evaluación de la actividad investigadora: métricas y fuentes para publicaciones científicas Módulo 5: Cómo seleccionar adecuadamente la revista donde publicar Módulo 6: Cómo comunicar, diseminar y dar visibilidad a nuestras publicaciones a través de Internet Módulo 7: Ciencia abierta: acceso abierto a resultados de la actividad investigadora, derechos de autor y políticas editoriales Módulo 8: Comunicación eficiente con Presentaciones Módulo 9: Elaboración de documentos académicos y uso ético de la Información Módulo 10: Ejercicio final |