La Biblioteca de la UCA asesorará a la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz (RAHA) en la catalogación y conservación de su patrimonio bibliográfico.
Se ha firmado un convenio de colaboración entre la Universidad de Cádiz y la Real Academia mencionada, asistiendo al acto el rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y la directora de la Real Academia Hispanoamericana, Felicidad Rodríguez, en compañía del vicerrector en funciones de Cultura, Jacinto Porro, del director del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la UCA, Jesús Fernández, y de la Jefa de Sección de Colección y Patrimonio, Lourdes Rosado.
La Real Academia es una corporación de ámbito nacional, con dependencia orgánica del Ministerio de Asuntos Exteriores, con sede en la Casa de Iberoamérica de Cádiz. Su objetivo fundacional, desde su origen en 1909, es la promoción de los lazos culturales entre España y las naciones hermanas de Hispanoamérica.
En la actualidad, la Biblioteca de la Real Academia Hispanoamericana está divida en tres fondos: el protagonizado por la herencia americanista; el legado del insigne historiador arcense Miguel Mancheño y Olivares, que conserva una importante colección de teatro español del siglo XIX; y el fondo local, compuesto por más de 3.000 volúmenes donados por la viuda del profesor Antonio Orozco Acuaviva.
Sus catálogos recogen títulos de libros, revistas y folletos que no pueden ser encontrados en ninguna otra biblioteca americanista, no sólo de este país sino de cualquier República Hispanoamericana.
Este convenio tiene como objeto ordenar, inventariar y, si procede, recatalogar los fondos de la biblioteca de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, para poner en valor la documentación bibliográfica de esta institución y hacerla accesible a aquellos investigadores y personas interesadas en las materias que en ella se conservan, especialmente, a los estudiantes universitarios e investigadores noveles que podrían emplear los fondos para el estudio de sus materias o el enriquecimiento de sus trabajos académicos.