El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz estrena web. Se trata de un espacio de apoyo a la docencia y el aprendizaje, con recomendaciones y herramientas útiles para facilitar a los docentes de la UCA la elaboración de textos, informes, proyectos, presentaciones, videos, infografías, materiales educativos abiertos, así como ofrecer herramientas para su difusión en abierto. Además, se incluyen recomendaciones y una serie de herramientas útiles de inteligencia artificial generativa con el objetivo de enriquecer la enseñanza, optimizar procesos de gestión y potenciar la investigación y transferencia, desde un enfoque ético y responsable.
Aglutina herramientas útiles para la docencia y el aprendizaje, algunas de las cuales ya estaban disponibles en la UCA, como Overleaf o Turnitin, y otras han sido recientemente suscritas por la Biblioteca, como Trinka, Platino EDUCA o Mienciclo (MZE), o bien son de software libre como eXeLearning.
Contribuye a difundir la posibilidad de depositar y acceder a material docente a través del Repositorio RODIN, dentro de la comunidad Producción Docente, con el objetivo de potenciar los recursos educativos abiertos (REA).
Enlaza a la información sobre Inteligencia Artificial proporcionada en la UCA para toda la comunidad universitaria así como una guía específica de reciente elaboración en nuestro ámbito, y a la que se irán añadiendo otros recursos de interés.
Está accesible desde la web de la Biblioteca, en el Menú Estudia e investiga e incluye los apartados siguientes: