La Biblioteca Histórica ha digitalizado una serie de documentos de interés bibliográfico con la finalidad de mejorar su accesibilidad tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general.
Se trata de fondos históricos de especial interés, procedentes de las instituciones académicas que fueron origen de los actuales estudios universitarios en Cádiz como el Real Colegio de Cirugía de la Armada y la Escuela de Comercio, así como de donaciones personales, como la del profesor Antonio Orozco Acuaviva.
El fondo digitalizado se puede consultar a texto completo a través del Repositorio institucional RODIN tanto en la colección “Patrimonio Bibliográfico como en con formato descargable en pdf. Se trata de 40 títulos de diferentes áreas del conocimiento.
Destacan los siguientes documentos digitalizados:
- Ioan: Alexand: Brambilla August: Imperatoris Ioseph II. Chirurgi ordinarii castrensium & praetorianorum imperialium primarii academiae chirurgicae reglae parisiensis, montispesul: Bonon: et Mant; Membri : Instrumentarium chirurgicum militare Austriacum/ Brambilla, Giovanni Alessandro (Viennae : Litteris Schmidtianis, 1782)
- Galeni Opera ex sexta iuntarum editione/ Galeno, (129-ca. 199) (1586)
- Memoria relativa a los ensayos realizados en el cultivo del algodón durante el año 1906 : (3º de los ensayos) / Noriega, Eduardo(1907)
- Historia de la Francia / Le Bas, Philippe(Barcelona : Imprenta del Nacional, 1841)
Esta acción se enmarca dentro del objetivo, dentro del Ámbito de Desarrollo Social y Cultural, ODSC24 Impulsar la identificación, catalogación, digitalización y análisis del patrimonio histórico, cultural y artístico de la Universidad de Cádiz con el objetivo de conservarlo, protegerlo y exponerlo de nuestro actual Sistema de Dirección Estratégica.
Además, se alinea con la Agenda 2030, concretamente con el objetivode Desarrollo Sostenible 11 (“Ciudades y comunidades sostenibles”) y más en concreto con la Meta 4 “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. Esta meta busca garantizar que el patrimonio cultural y natural, tanto tangible como intangible, sea identificado, protegido, conservado y transmitido a las generaciones futuras, reconociéndolo como un recurso esencial para el desarrollo sostenible.
Más información en: biblioteca.patrimonio@uca.es