Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca
noticia

Homenaje en la Biblioteca de Humanidades 10 October 2025

Homenaje en la Biblioteca de Humanidades

Ayer jueves 9 de octubre tuvo lugar la inauguración en la Biblioteca de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de  dos placas en las salas de Literatura Latina y Literatura griega dedicadas respectivamente a los profesores Antonio Holgado Redondo y José Guillermo Montes Cala 

Estas placas, iniciativa del Departamento de Filología Clásica, recuerdan su aportación e importancia para la implantación en la Universidad de Cádiz de la titulación de Filología Clásica.

El acto  estuvo presidido por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Mª Jesús Ortega Agüera, el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto y el Director del Departamento de Filología Clásica, Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce y contó con la presencia de compañeros del Departamento y el Director del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones, Jesús Fernández García.

Antonio Holgado Redondo (1934-1988)
Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz.
Nacido en Retamal de Llerena (Badajoz), fue el primer catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, desde 1981 hasta su fallecimiento.
Reconocido especialista en retórica, oratoria y estilística en el ámbito de los autores clásicos, impulsó los estudios de Humanismo en la Universidad de Cádiz.
Recibió en 1985 el Premio Nacional de Traducción por su excelente versión de la Farsalia de Lucano.
Fue director del Departamento de Filología y uno de los promotores de la implantación de la especialidad de Filología Clásica en esta universidad.Más información
José Guillermo Montes Cala (1960–2014)
Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Cádiz.
Uno de los promotores de la implantación del título de Filología Clásica en esta universidad y de la creación del Departamento de Filología Clásica, del que fue director.
Primer investigador responsable del Grupo de Investigación HUM-426 «Grupo para el estudio filológico de textos griegos helenísticos y tardíos» y fundador de la escuela de investigación sobre literatura griega de las épocas helenística e imperial de la Facultad de Filosofía y Letras.Más información