El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca
La Odisea de Homero es una obra literaria fundamental en nuestra cultura, que ha sido objeto de muchos estudios. En la Biblioteca de Humanidades se puede visitar una exposición sobre esta obra comisariada por por Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce y Patricia Garzón. que nos presentan una muestra bibliográfica y de figuras escultóricas sobre esta obra.
La exposición se inauguró en la Semana Universitaria del Libro con la una representación de teatro del grupo La revolución de las Mariposas, con la pieza La Odisea: cantos y sirenas, una versión de la obra escrita por Patricia Garzón en 2014, más larga y compleja, que ofrece una interpretación poética particular de la obra de Homero, con la ausencia de Odiseo en un recorrido poético protagonizado por personajes femeninos de la Odisea, con una interpretación muy actual del famoso viaje y del sentido de la vida en un universo que se ha convertido en un juguete de los caprichos de Eris, la diosa de la discordia.
Puede visitarse en el patio de exposiciones de la Biblioteca de Humanidades, en su horario de apertura hasta el 28 de octubre.