Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca
noticia

El papel de los REA en la Ciencia abierta 23 October 2025

El papel de los REA en la Ciencia abierta

La Biblioteca de la Universidad de Cádiz cuenta con una Biblioguía de Recursos educativos abiertos (REA) que acerca a toda la comunidad universitaria al conocimiento, uso, creación, difusión y adaptación de este tipo de materiales, que tienen como base las tecnologías de información y comunicación (TICS) e internet.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) u Open Educational Resources (OER) son materiales para el aprendizaje, en cualquier formato y soporte, que están disponibles gratuitamente y que se presentan como una herramienta clave para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocado a garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos. Para ser considerados Recursos educativos abiertos o REA es necesario que los materiales docentes puedan ser reutilizados y que cuenten con licencias abiertas.

La Commonwealth of Learning (COL) considera que el conocimiento es nuestra riqueza común y que los REA tienen un enorme potencial para promover una educación equitativa e inclusiva de calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.

¿Qué encontrarás en esta biblioguía?

  • Información de interés sobre los REA, bases, beneficios y orígenes.
  • Información sobre la Educación en abierto.
  • Consejos, recomendaciones, guías, herramientas y otros recursos para localizar, crear, evaluar, reutilizar y difundir REA.
  • Información sobre derechos de autor y licencias recomendadas para REA.

Difundir REA a través de RODIN

La difusión de materiales docentes elaborados por docentes de la UCA puede hacerse a través del Repositorio institucional de la UCA, RODIN, dentro de la comunidad “Producción docente”.  El objetivo de esta comunidad es ofrecer una colección de Recursos Educativos Abiertos (REA) a disposición de la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Más información sobre Producción docente y los REA en RODIN.