El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca
Celebramos las III Jornadas de Ciencia Abierta22 October 2025
Actualizada 22 October, 2025
Publicada 22 October, 2025
El 21 de octubre tuvieron lugar en la Sala Argüelles, Edificio Constitución 1812, las III Jornadas de Ciencia abierta de la UCA, organizadas en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Contó con la asistencia de más de 60 inscritos y además, pudo seguirse en streaming a través del canal de Youtube de la Biblioteca.
Las Jornadas fueron inauguradas por María Jesús Ortega Agüera, Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Manuel Palomo Duarte, Director de Secretariado de Conocimiento Abierto, Vicerrectorado de Transformación para la Universidad Digital y Jesús Fernández García, Director del Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones.
La primera de las ponentes en intervenir fue Carmen Franco Barroso, Jefa de Sección de Apoyo a la Investigación y Servicios, Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones que ofreció en “Servicios de Apoyo a la investigación y Ciencia abierta en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz” una amplia visión de los servicios y recursos de esta sección a disposición de los investigadores, destacando el Repositorio de la UCA RODIN, la gestión de los acuerdos transformativos y el Portal de producción científica, y comentando los próximos cambios y mejoras que se prevé realizar con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios para proporcionar apoyo durante todo el proceso investigador en el contexto actual de Ciencia abierta y de cambios en la evaluación de la actividad investigadora.
A continuación intervino Raúl Aguilera Ortega, Director del Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid y Coordinador de la Línea 2 del Plan Estratégico de REBIUN con la ponencia “La biblioteca como agente estratégico para el impulso de la ciencia abierta”. A lo largo de la misma destacó la necesidad de hacer más real y factible la ciencia abierta desde todas las esferas e instituciones, destacado entre otros recursos el Proyecto Plática y el modelo de Modelo de política de ciencia abierta elaborado por REBIUN, como guía para ahondar en las políticas institucionales de las universidades españolas.
Tras estas dos intervenciones se dio paso a las “Experiencias de Ciencia abierta y Ciencia ciudadana en la Universidad de Cádiz” con la participación de cuatro ponentes de diferentes disciplinas que llevan a cabo iniciativas y proyectos en los que está presente, de una u otra forma, la Ciencia abierta y la Ciencia ciudadana.
Daniel Acosta Soba (Profesor Ayudante Doctor, Departamento de Matemáticas). Modelar, simular y compartir: ciencia abierta en la investigación matemática
Nieves Vázquez Recio (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Filología). El Corpus de Literatura Oral de Cádiz: un proyecto de acceso abierto a la memoria tradicional
Anailys Hernández Julián (Investigadora Predoctoral, Departamento de Ingeniería Informática). Ciencia abierta y ciudadana: nuestra contribución a la investigación participativa
Juan Lucas Cervera Currado (Catedrático de Universidad, Departamento de Biología). Del laboratorio a la Sociedad: un proceso ineludible/inexcusable