Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca

Herramientas de creación de materiales audiovisuales

En el contexto docente, las imágenes, gráficos, fotografías, los videos y otros contenidos audiovisuales son un apoyo importante en la trasmisión de conocimientos, favoreciendo la comprensión de los contenidos complejos, la asimilación de conocimientos y la comparación de datos.  Además, el uso y consumo de productos audiovisuales ha aumentado en los últimos años, lo que destaca al canal audiovisual como un medio predominante de difusión de información y aprendizaje, y más motivador. 

La Biblioteca de la UCA ofrece apoyo a la elaboración de materiales audiovisuales a través de una serie de herramientas disponibles para  su uso por parte del personal docente e investigador.

A continuación se ofrecen una serie de herramientas útiles para apoyar la creación de materiales audiovisuales:

JOVE (Journal of Visualized Experiments)

La Biblioteca de la Universidad de Cádiz tiene suscrita la plataforma de videos científicos JOVE con acceso a más de 17.000 videos de diversa temática para apoyar a la docencia y la investigación. Periódicamente realizan formaciones específicas para docentes e investigadores.

Acceso a JOVE

Cómo publicar videos en JOVE

Formaciones específicas para docentes e investigadores


Mienciclo Zoom Experience (MZE)

Es una solución tecnológica suscrita por la UCA que permite la creación de Zoomin (videos interactivos) a través de contenidos propios o bien reutilizando y adaptando contenidos disponibles en la plataforma de MZE. Funciona con cualquier navegador y en cualquier tipo de dispositivo. Para acceder a este recurso es necesario registrarse utilizando el correo institucional y acceder desde el buscador de la Biblioteca.

Acceso a MZE

Vídeos tutoriales para aprender a manejar MZE

Manual de uso de MZE


PLATINO EDUCA

Es una plataforma que integra cine y educación. Cuenta con un catálogo de películas, cortometrajes y documentales españoles e iberoamericanos.  Para favorecer el uso de los mismos en el aula están acompañados de guías didácticas y recursos adicionales, y pueden localizarse por temática y edades de los destinatarios. 

Acceso a Platino Educa

Más información


HP5 (Paquete HTML5)

La versión actual de Moodle del Campus virtual de la UCA cuenta con la posibilidad de realizar contenidos interactivos HP5.  Esta herramienta permite crear presentaciones, exámenes y vídeos interactivos en Moodle.

 

Manual de HP5 en Moodle

Videotutorial para la creación de contenidos HP5


LABORATORIO SEA-EU

Se trata de cuatro laboratorios de docencia virtual en cada campus, equipados con tecnología avanzada: cámaras 4K, fondo croma de color verde y aislamiento acústico y lumínico para la elaboración de videos de calidad como apoyo a la docencia. Requieren reserva a través de SIRE y es posible solicitar una sesión formativa.

Guía del laboratorio SEA-EU

Accede a reservar y solicitar formación