Difusión de materiales docentes
La difusión de materiales docentes puede hacerse a través del Repositorio institucional de la UCA, RODIN, dentro de la comunidad “Producción docente”. El objetivo de esta comunidad es ofrecer una colección de Recursos Educativos Abiertos (REA) a disposición de la comunidad universitaria.
Las ventajas de la difusión de los materiales educativos docentes a través del Repositorio RODIN son:
- preservación a largo plazo
- obtención de una URL persistente (handle), que permitirá el acceso permanente a los mismos y su localización
- recopilación de datos de uso y descargas
- mayor alcance, difusión y visibilidad
¿Qué se puede incluir en esta comunidad?
En esta comunidad se pueden incluir todo tipo de materiales docentes. Las colecciones que incluye son las siguientes:
Apuntes |
Apuntes de clase. |
Cursos y módulos didácticos |
Cursos completos, módulos, píldoras formativas, cursos en formato de presentación. |
Videos |
Videotutoriales, videos interactivos u otros videos educativos. |
Ejercicios y casos prácticos |
Ejercicios resueltos, cuestionarios, casos prácticos u otras herramientas de evaluación. |
Guías didácticas |
Guías didácticas y orientaciones pedagógicas. |
Software y aplicaciones informáticas |
Software, apps o simulaciones. |
Otros |
Material multimedia, juegos, infografías, podcasts, libros de texto, manuales y otros. |
En el caso de los “Recursos educativos abiertos” o REA es necesario que puedan ser reutilizados y con licencias abiertas. Para conocer más acerca de los REA consulte la Guía de Recursos Educativos Abiertos (REA) – Biblioteca UCA.
¿Cómo depositar?
El deposito de los materiales docentes en RODIN lo realiza el propio autor/a mediante autoarchivo, al igual que las publicaciones. Los pasos para depositar en RODIN se encuentran en la Biblioguía de acceso abierto.
¿Qué obtenemos al depositar en RODIN nuestros materiales docentes?
Al depositar materiales educativos docentes en RODIN estos irán acumulando datos de uso y lectura, visibles a través del apartado de “Estadísticas” y, que además son valorados por la ANECA en la convocatoria de Acreditación.
Los datos de uso y lectura que es posible recopilar de RODIN son: