Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones Biblioteca

Herramientas de creación de contenidos educativos abiertos

La creación de contenidos educativos  de calidad y la existencia de herramientas que apoyen a los docentes en la elaboración de cursos y otros materiales  que estén accesibles en abierto y reutilizables es fundamental para alcanzar el  Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, enfocado a garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos.  

Se trata de los que llamamos Recursos Educativos Abiertos (REA) u Open Educational Resources (OER), materiales para el aprendizaje, en cualquier formato y soporte, que están disponibles gratuitamente para poder descargarlos y usarlos tal y como están, editarlos y adaptarlos a nuestras necesidades, compartirlos y difundirlos.  Puede tratarse de videos, apuntes de clase, presentaciones o cursos completos con estructura modular.


Herramienta de creación de cursos eXeLearning

La Biblioteca de la Universidad de Cádiz, utiliza la  herramienta eXeLearning en sus cursos virtuales ofrecidos a través del Campus virtual de la UCA, y la recomienda a los docentes,  por su versatilidad, sencillez y facilidad de uso y por sus resultados, ya que permite una experiencia de aprendizaje más motivadora y atrayente y diversa.

El proyecto eXeLearning surgió en Nueva Zelanda. En España está coordinado actualmente desde el Cedec-INTEF y la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Educación y Empleo. Se trata de un software de código abierto, que permite  la creación de cursos  con estructura modular y visibilidad en forma de página web. Permite incluir texto, sonidos, diagramas, tablas, imágenes, videos y otros contenidos multimedia de forma sencilla. además de cuestionarios y otros recursos de evaluación  (con preguntas de reflexión, de verdadero/falso, de selección múltiple, completar huecos, …), actividades interactivas y juegos educativos, 

Ejemplo: En la siguiente imagen vemos un ejemplo de un juego  añadido en uno de los cursos que ofrece la Biblioteca.

Instalacion de eXeLearning

La instalación es gratuita y solo es necesario acudir a la web de descargas de  eXeLearning y elegir la opción de instalación. Cuenta con diferentes opciones de instalación para los sistemas operativos Windows y Linux, ofreciendo también opciones portables y autoejecutables.

 

Creación de contenido con eXeLearning

eXeLearning pone a disposición de los usuarios multitud estilos, a modo de plantilla, con diferentes diseños, colores, fuentes y formato predeterminado a elegir y que facilitan la creación de los cursos.

Para aprender a editar y crear contenido educativo con esta herramienta existe un manual que está elaborado con eXeLearning, de manera que  permite ver como quedaría un curso a la vez que se aprende  a utilizar las diversas opciones y funcionalidades con las que cuenta esta herramienta.

Integración con otros servicios

Los contenidos creados pueden ser publicados en un sitio web, en Moodle, en Scholarium, en Procomun, etc.  Y pueden ser editados y reutilizados de forma sencilla, tanto a nivel de módulo como a nivel de actividades o páginas sueltas. Algunos de los formatos de salida que permite son Html, Scorm 1.3, Epub3 (versión accesible). La versión Epub3 para e-Readers soporta contenidos interactivos, permite la lectura en voz alta del texto mediante tecnología TTS (Texto a Voz) y facilita la conversión a formatos como el braille.  

 


Más información

Para más información sobre este tipo de recursos la Universidad de Cádiz cuenta con una Biblioguía de REA. 

Para conocer más sobre eXeLearning el CEDEC cuenta con una serie de videos disponibles en su canal de Youtube.